viernes, 3 de septiembre de 2010

MUSEO REGIONAL

El Museo Regional Potosino pertenece al conjunto arquitectónico de un convento franciscano cuya construcción data de 1586. El cual sería fraccionado y clausurado al culto en 1859, por las Leyes de Reforma, y a partir de ahí utilizado sucesivamente como escuela de artes y oficios, centro de reunión de una logia masónica, albergue de carrancistas y villistas durante la época revolucionaria, talleres de herrería o plomería y hasta una funeraria. . En su planta alta se localiza la Capilla de Aránzazu, una hermosa obra de estilo barroco, única en América.


Sus cuatro salas ofrecen un panorama del ambiente geográfico de la Huasteca Potosina, una descripción de las costumbres de sus primeros pobladores

Muestra una exhibición de piezas arqueológicas de San Luis Potosí y del resto del país. En la planta baja hay objetos procedentes de Tamuín, Río verde, Rayón y Guadalcázar. Hay vasijas de barro objetos tallados en piedra y en madera; objetos artesanales de la región. En otra sala se localizan objetos arqueológicos traídos del resto del país. En la planta alta se encuentra: una sala donde se exhiben objetos de hierro forjado y la Capilla de Aránzazu, bellísima y única en su género por sus pilastras estípites de tres secciones y por estar ubicada en una planta alta.

Acceso al Museo Regional Potosino por la calle de la Independencia, atrás del Templo de San Francisco y por debajo de los arcos de la Plaza de Aránzazu.

Además de las ricas colecciones que abarcan siglos de historia, el Museo Regional Potosino tiene en su edificio un tesoro invaluable, que gracias al acucioso trabajo de restauradores y expertos ha ido develando poco a poco sus secretos.

La magnífica construcción pasó por un proceso de destrucción paulatina, detenido por los propios potosinos, cuando en 1939 pidieron su recuperación como monumento colonial.

En 1947 fue puesto en manos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el 20 de noviembre de 1952 se inauguró el Museo Regional Potosino, que hoy en día tiene nueve salas, cinco áreas de exposiciones, pinacoteca y una fototeca en formación, además de una de las más bellas joyas del barroco potosino: la capilla de Aránzazu, cuya construcción data de mediados del siglo XVIII. Modelo para armar..

El Museo Regional Potosino se ubica en Plaza de Aránzazu s/n. Zona Centro, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teléfonos: 01 (444) 812 0358 y 814 3572. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Entrada $37 pesos.

Fotos que llamaron mi atención:
Culto fálico:
En la religión huasteca, el culto a la fertilidad fue una de sus grandes inquietudes. También se les daba mucha importancia a la embriaguez ritual y al culto fálico, que se realizaban en los templo y que se siguieron practicando, incluso públicamente, durante mucho tiempo. Periodo preclásico (2500 a.c.- 200 d.c)

Escultura c:
En la cultura huasteca, la gente con alguna deformación física estaba relacionada con lo sobrenatural, como esta escultura, que representa a un personaje jorobado. Periodo preclásico (2500 a.c – 200 d.c)

Tlazolteotl:
Es una de las deidades mas relevantes del anteón mesoamericano: la diosa lunar y de la tierra. Para los huastecos era la diosa de la fertilidad y de las parturientas. Lleva los senos al descubierto y las manos en el vientre, indicando la condición fértil de la mujer y de la tierra. Esta deidad huasteca paso a formar parte panteón mexica como la diosa de los placeres carnales y comedora de inmundicias. Periodo preclásico (2500 a.c.- 200 d.c.).

Quetzalcóatl:
Las representaciones de deidades con gorros cónicos y narigueras tubulares eran muy frecuentes entre los huastecos y fueron una característica importante de esta cultura. Por lo general, Quetzalcóatl está representado con este gorro, orejeras en forma de gancho y pectoral de caracol cortado en espiral como símbolo del viento. Patrón de las artes, fue también deidad de viento y del planeta Venus. Periodo preclásico (2500 a.c. – 200 d.c.).

Objetos de concha:
Los huastecos fueron grandes artífices y lo demostraron en el tallado de objetos fabricados en concha. El símbolo del dios Ehecatl, confeccionado en concha, fue muy utilizado. También de uso muy frecuente fueron los pectorales tallados sobre segmentos de caracol, en los que se aprecian escenas rituales. Periodo posclásico (900 – 1521 d.c.).

1 comentario:

  1. Tu blog esta vien padre, esta muy completo, tu ortografia es muy buena y llama mucho la atencion tu blog

    ResponderEliminar