viernes, 3 de septiembre de 2010

Museo de arte contemporáneo.

En tanto en la antigua sede de Correos, ubicada en la calle de Morelos, se levanta el Museo de Arte Contemporáneo. Recinto que se erigirá como una ventana al mundo de la plástica local, nacional e internacional donde los creadores potosinos tendrán el espacio para presentar sus propuestas.

Este edificio fue construido a principios del siglo XX. Originalmente fue de un solo nivel, disponiéndose el segundo piso en el centro del inmueble, por lo que el manejo volumétrico fue bastante afortunado. Posteriormente se eliminaron los jarrones que coronaban las columnillas de las balaustradas y se desmanteló el interesante cobertizo de estructura metálica y vidrio, entre otras cosas.

Las exposiciones:

- Crossover: videoarte internacional- Pipilotti Rist, Yang Fudong, Shirin Neshat, Doug Aitken.

-  Extensión e implosión espacial: artistas visuales sinaloenses

El museo de arte contemporáneo de San Luis Potosí (MAC) y el museo de arte de Sinaloa (MASIN) presentan, dentro del mosaico de elementos que dan forma a sus vocaciones nos permite por lo tanto, la posibilidad, conciliar intereses y materializar ambiciosos proyectos de manera conjunta y con otras instituciones públicas y privadas de nuestro país. De tal forma, nuestra tarea a las necesidades de la comunidad artística local, como a las particularidades del contexto que afrontamos en el presente. Ante esta circunstancia, es fundamental establecer plataforma de colaboración a largo plazo que permita el adecuado desarrollo de iniciativas que, en ciertos aspectos medulares, se apartan de los esquemas tradicionales de colaboración.

El proyecto Entre Museos, presenta las exposiciones Crossover y Extensión e implosión espacial, como respuesta a muchas de estas inquietudes y con el objetivo de crear nuevos canales de comunicación con el público que nos visita. Crossover representa un punto de encuentro y dialogo que explora, a partir de las narraciones visuales de cuatro artistas internacionales. – Pipilotti Rist, Shinin Neshat, Doug Aitken y Yang Fudong – las complejas relaciones y transformaciones del mundo en el que vivimos. El recorrido propuesto toma como referencia diferentes reflexiones artísticas sobre el concepto de género, identidad y progreso, a partir de las cuales se construye y reinterpreta la complejidad de nuestra sociedad. En la actualidad, uno de los mayores obstáculos para entender y transformar la sociedad, es la dificultad para encontrar una responsabilidad personal dentro de la colectividad. Esta exposición hace palpable la capacidad de arte era comunicar, la acción social señala el camino para una mejor compresión de nuestro mundo, o para su información.

La directora del museo de arte contemporáneo: Nuria Armengol.

Director del museo de Sinaloa y curador de crossover: Alberto Torres.

Papilotti Rist: cinquante Fifty, 2000. Video instalación. Dimensiones variables.

La artista ofrece al espectador las características oníricas y a veces incongruentes de la experiencia cotidiana; evoca la soledad en el espacio urbano sumergido al espectador en una visión que conjuga situaciones diarias y al mismo tiempo irreales.

La obra está formada de dos elementos aparentemente inconexos. En una de ellos, la cámara se mueve como si la gravedad no existiera mientras recorre la fachada de un edificio donde una mujer se asoma desde su ventana. En la otra parte, un hombre corre desnudo a lo largo de una carretera. Ambos elementos se conjugan en una perspectiva de género. Música hipnótica basada en la repetición de unas pocas notas, completa la instalación y envuelve ambos elementos en la misma atmosfera.

Esta instalación fue concebida para un estacionamiento, pero ha sido adaptada a distintos espacios.

Shirin Neshat: tooba, 2002, video instalación, 12min 43.

Shirin Neshat se inspira en la novela contemporánea Mujeres sin hombres de Shahrnoush Parsipour. Tooba, nombre del árbol sagradi mencionado el Corán, ofrece cobijo y bendiciones a quien lo necesita. El video, realizado en Oaxaca, usa tonos contratantes sepia verdoso, una fabula mistica que contrapone al hombre y a la mujer. Sitúa el árbol en un jardín que simboliza un “anhelo espiritual del paraíso y la búsqueda de poder político”.

Concebida en la forma de alegoría poética, la obra revela que incluso en el paraíso existen tensiones y conflictos. En palabras de la artista “la idea es que los personajes trascienden la vida cotidiana hacia algo mucho mayor”. En esta instalación Shirin Neshat explora temas como: la experiencia del inmigrante, la posición de la mujer en la sociedad contemporánea y la complejidad del Islam.


 

MUSEO REGIONAL

El Museo Regional Potosino pertenece al conjunto arquitectónico de un convento franciscano cuya construcción data de 1586. El cual sería fraccionado y clausurado al culto en 1859, por las Leyes de Reforma, y a partir de ahí utilizado sucesivamente como escuela de artes y oficios, centro de reunión de una logia masónica, albergue de carrancistas y villistas durante la época revolucionaria, talleres de herrería o plomería y hasta una funeraria. . En su planta alta se localiza la Capilla de Aránzazu, una hermosa obra de estilo barroco, única en América.


Sus cuatro salas ofrecen un panorama del ambiente geográfico de la Huasteca Potosina, una descripción de las costumbres de sus primeros pobladores

Muestra una exhibición de piezas arqueológicas de San Luis Potosí y del resto del país. En la planta baja hay objetos procedentes de Tamuín, Río verde, Rayón y Guadalcázar. Hay vasijas de barro objetos tallados en piedra y en madera; objetos artesanales de la región. En otra sala se localizan objetos arqueológicos traídos del resto del país. En la planta alta se encuentra: una sala donde se exhiben objetos de hierro forjado y la Capilla de Aránzazu, bellísima y única en su género por sus pilastras estípites de tres secciones y por estar ubicada en una planta alta.

Acceso al Museo Regional Potosino por la calle de la Independencia, atrás del Templo de San Francisco y por debajo de los arcos de la Plaza de Aránzazu.

Además de las ricas colecciones que abarcan siglos de historia, el Museo Regional Potosino tiene en su edificio un tesoro invaluable, que gracias al acucioso trabajo de restauradores y expertos ha ido develando poco a poco sus secretos.

La magnífica construcción pasó por un proceso de destrucción paulatina, detenido por los propios potosinos, cuando en 1939 pidieron su recuperación como monumento colonial.

En 1947 fue puesto en manos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y el 20 de noviembre de 1952 se inauguró el Museo Regional Potosino, que hoy en día tiene nueve salas, cinco áreas de exposiciones, pinacoteca y una fototeca en formación, además de una de las más bellas joyas del barroco potosino: la capilla de Aránzazu, cuya construcción data de mediados del siglo XVIII. Modelo para armar..

El Museo Regional Potosino se ubica en Plaza de Aránzazu s/n. Zona Centro, San Luis Potosí, San Luis Potosí. Teléfonos: 01 (444) 812 0358 y 814 3572. Está abierto de martes a domingo de 10:00 a 17:00 horas. Entrada $37 pesos.

Fotos que llamaron mi atención:
Culto fálico:
En la religión huasteca, el culto a la fertilidad fue una de sus grandes inquietudes. También se les daba mucha importancia a la embriaguez ritual y al culto fálico, que se realizaban en los templo y que se siguieron practicando, incluso públicamente, durante mucho tiempo. Periodo preclásico (2500 a.c.- 200 d.c)

Escultura c:
En la cultura huasteca, la gente con alguna deformación física estaba relacionada con lo sobrenatural, como esta escultura, que representa a un personaje jorobado. Periodo preclásico (2500 a.c – 200 d.c)

Tlazolteotl:
Es una de las deidades mas relevantes del anteón mesoamericano: la diosa lunar y de la tierra. Para los huastecos era la diosa de la fertilidad y de las parturientas. Lleva los senos al descubierto y las manos en el vientre, indicando la condición fértil de la mujer y de la tierra. Esta deidad huasteca paso a formar parte panteón mexica como la diosa de los placeres carnales y comedora de inmundicias. Periodo preclásico (2500 a.c.- 200 d.c.).

Quetzalcóatl:
Las representaciones de deidades con gorros cónicos y narigueras tubulares eran muy frecuentes entre los huastecos y fueron una característica importante de esta cultura. Por lo general, Quetzalcóatl está representado con este gorro, orejeras en forma de gancho y pectoral de caracol cortado en espiral como símbolo del viento. Patrón de las artes, fue también deidad de viento y del planeta Venus. Periodo preclásico (2500 a.c. – 200 d.c.).

Objetos de concha:
Los huastecos fueron grandes artífices y lo demostraron en el tallado de objetos fabricados en concha. El símbolo del dios Ehecatl, confeccionado en concha, fue muy utilizado. También de uso muy frecuente fueron los pectorales tallados sobre segmentos de caracol, en los que se aprecian escenas rituales. Periodo posclásico (900 – 1521 d.c.).

MUSEO DE LA MASCARA

Se ubica en una bella construcción del siglo XIX erigida para ser residencia del señor Ramos Martí y su familia, el diseño de la mansión fue hecho en Europa, la realización se llevo a cabo en gran parte por artífices mexicanos.
Durante el siglo XIX la arquitectura mexicana sufrió grandes transformaciones, la adquisición de todo extranjero, se conjugo para dar paso al eclecticismo, estilo que caracterizaría las edificaciones de la época, la decoración fue otro de los elementos que definió dichas construcciones, aspecto que afortunadamente se ha conservado en las instalaciones del museo en donde podemos observar notables ejemplos de pintura decorativa, el edificio recientemente restaurado representa una fuente histórica de la arquitectura y las artes decorativas en San Luis Potosí. En 1982 el edificio era utilizado como oficinas de telégrafo de México pero se secciono para que el lado poniente fuera inaugurado como museo esto debido a la donación de una colección de mascaras que el ingeniero potosino Víctor José molla gran coleccionista de arte popular mexicano hizo al pueblo de San Luis Potosí a través del gobierno del estado.

El visitante encontrara un espacio donde se desplace en busca de nuevas experiencias culturales. El museo ofrece exposiciones, conferencias, reseñas de las principales celebraciones, visitas guiadas, atención a grupos, actividad lúdica – culturales, atención a personas con capacidades especiales, área de documentación. El museo ofrece también para eventos sociales y culturales. Este museo es una institución dedicada al estudio, promoción y difusión de la máscara mexicana como un significativo producto cultural aspira a presentar lo más característico de la máscara y las innumerables tradiciones que representan en el mundo, así mismo vinculan su simbolismo con las diversas manifestaciones del arte.

Las mascaras que llamaron mi atención:

Mascara tipo teotihuacana obsidiana, estado de guerrero.

Mascara yelmo.

Replica del cráneo de Tezcatlipoca, resina y mosaico de piedra, cultura mexica.
 

Mascara de la danza del caimán, madera policromada, Totozintla Guerrero.

 
Mascara de la danza del tigre, madera de tzomplanti, policromada, Chilapa, Guerrero.

MUSEO DEL VIRREINATO

Se inauguro el 19 de septiembre del 2003, en el edificio que formo parte del antiguo convento de la orden carmelita este fue edificado en la segunda mitad del siglo VIII.

Con la aplicación de las leyes de reforma el convento fue nacionalizado y parcialmente mutilado por lo que solo se conserva una pequeña parte como el claustro de las procesiones. A finales del siglo XIX, el obispo Ignacio Montes de Oca y Obregón mando diseñar la fachada principal del tramo que aún se conserva del convento. TAMBIEN mando construir una nueva edificación conocida como del sagrado carrazón con un amplio patio de arcadas clasicistas. Nuevamente el convento con la revolución es confiscado y destinado a diferentes usos. Durante décadas la parte original del antiguo convento fue ocupado por la delegación federal de la secretaría de salubridad pública la cual lo recibió en como dato el 10 de marzo de 1923. Por contrato realizado el 6 de octubre de 1928 se rento el segundo piso a la logia mariano arista en otra acta con esta misma fecha se entrego al gobierno del estado el inmueble conocido como colegio México para fundar ahí un asilo.

El museo cuenta con diez salas de exposiciones, seis son permanentes e invitan a un recorrido por la época que va de la caída del imperio mexicana a la consumación de la independencia de 1521 a 1821.
Exposición:
Las obras que actualmente exhibe tienen como objetivo resaltar el documento histórico y artístico de primer nivel:

Pintura religiosa:
Las imágenes desempeñaron un papel principal, en reproducir la experiencia con lo sagrado, las distintas ideas de lo divino a través de la historia.







Bien hechores:Gracias al legado de Nicolás Fernando de torres y Gertrudis Maldonado Zapata hicieron a la orden de los carmelitas otros que también contribuyeron; Bartolomé López de Mesa. Manuel Hernández Quiroz y Francisco de Villa Nueva. El convento Carmelita construido con estos legados contaba con un portal de peregrinos en ángulo con la Torre, un claustro mayor y cuatro menores la huerta con estanques piscícolas y el secreto.






Artes suntuarias:
De la Nueva España se exportaron artículos suntuarios como jarros elaborados con barro de Tonalá, Jalisco.


Hierro forjado:
Utilizado con propósito tanto practico como artístico. El trabajo realizado en las herrerías busco un sentido ornamental.






Esculturas:
Las esculturas novohispanas por las características formales se clasifican en ;

a) Bulto redondo o exentas
b) Relieves
c) Medias tallas.




Canterías:
En territorio novohispano existieron artífices que se dedicaron al trabajo en piedra (tezozonques).










Síntesis:
El virreinato de 1521-1821 abarco desde las provincias de alta california, nuevo México y Texas al norte y la capitanía general de Guatemala al sur la autoridad política recaía en un virrey que hacia también las veces de capitán-general de los ejércitos a raíz del descubrimiento de las minas del cerro de San Pedro en 1591 y ante la falta de agua en el lugar para el establecimiento humano los mineros se ubicaron en el cercano valle de San Luis por lo cual permutaron terrenos ubicados al norte por grupos indígenas allí establecidos, así surgieron los pueblos de indios de Tlaxcalilla y Santiago esto permitió que el 3 de noviembre de 1592 se fundara de pueblo real y minero de San Luis Potosí, el primer alcalde fue Juan de Oñate Moctezuma. Después de la llegada de los franciscanos le siguieron los agustinos en 1599 a estos se les permitió fundar su templo hasta 1603. En 1611 arribaron los juaninos y al poco tiempo establecieron un hospital. Los jesuitas en 1623 y los mercenarios en 1628, la orden de los carmelitas descalzaos fue la última en llegar en 1735.
La riqueza producida por las minas permitió que en 1631 san Luis potosí fuera la tercera entidad más importante del virreinato de ahí que en 1656 fue otorgado el titulo de ciudad y el escudo de armas respectivo.

Museo Federico Silva

El museo Federico Silva es un edificio porfiriano de claras líneas neoclásicas al que se le agrego una estructura vanguardista caracterizada por unos tirantes que sostienen la techumbre lo que permitió incorporar la superficie de azoteas como área de exhibición. Funciono como escuela primaria hasta el año 2000 cuando se somete a los trabajos de adaptación para el primer museo de estructura contemporánea en América Latina.


El lenguaje arquitectónico es de un sombrío eclecticismo básicamente neoclásico la fachada principal frente al jardín de San Juan de dios se compone dentro de dos planos en el primero se encuentra el acceso principal debidamente jerarquizado por un par de columnas de orden jónico compuesto rematado por un frontón con reloj ornamentado con motivos orgánicos sobre el mismo plano y distribuidos simétricamente al eje se encuentran los accesos a los pabellones laterales que se rematan también con un frontón estos de menor proporción y austera ornamentación el segundo plano abre amplias y esbeltas ventanas verticales que rompen la horizontalidad general de la composición, acentuada con franjas horizontales de ladrillo en colores rojo y amarillo. Las vigas, pedestales, columnas, remate y postes son de cantera gris de bella proporción y resueltas con sombría elegancia.

Su construcción en el año de 1911 ha sufrido el edificio que ahorita ocupa el museo Federico Silva. Se ubica en la antigua plazuela de San Juan de dios sector localizado dentro del centro histórico de San Luis Potosí. El 6 de abril de 1593 don Juan de Oñate alcalde mayor de la intendencia de San Luis ordena trazar las calles y caminos, las cuadras solares de vivienda e ingenios de beneficio mineral del pueblo de españoles de San Luis de Mexquitique. Dentro de estos ingenios el inmueble se encontraba justo en la zona que debió destinarse desde un principio a ingenió de minerales, pues esa fue su actividad hasta el 15 de abril de 1611 cuando su propietario San Juan de Zavala mercader y propietario de las minas de santa clara la biznaga y los muertos donara dicho lugar a la orden del Beato Juan de Dios para la creación del primer hospital de la villa de San Luis de manera inmediata empezó a hacer construido y recibió el nombre de San Juan Bautista, era atendido por 10 religiosos juaninos, un sacerdote y un cirujano, contaba con 26 camas y una botica la existencia de este hospital y su buena atención fue una de las razones alegadas cuando se solicito el titulo de ciudad para el pueblo de San Luis potosí, el 30 de mayo de 1656 titulo cedido por el virrey duque de Alburquerque y posteriormente confirmado el 17 de agosto de 1658 por el rey Felipe IV.

El hospital fue administrado por los frailes juaninos asta el ano de 1811 en que por orden de calleja se transformo en hospital militar en 1818 fue devuelto a los religiosos pasando al ayuntamiento en 1827 año en que se suprimiera la orden de San Juan de Dios. Posteriormente, el hospital civil se reubico en un anexo del templo de San José. La rustica edificación se utilizo como aduana hasta el ano de 1905, en que fuera demolida para dar paso a la escuela modelo.

El jardín de San Juan de Dios, en el 1794 era un espacio libre que articulaba las funciones públicas del hospital y servía de atrio al templo. Ya conformada con sus manzanas perimetrales era una plaza, que carecía de vegetación y su límite era el parámetro de las construcciones. Después de varios cambios, fue intervenido en el año 1976, dividiendo el jardín en 4 cuadrantes paralelos a las vialidades, resultando 4 jardines de dos distintos tamaños.

En 1911 se coloco en el centro del jardín San Juan de dios, el monumento a la independencia, columna de cantera rematada por un águila devorando una serpiente, de un claro estilo ecléctico porfiriano de la época proyecto del profesor Pedro Amezquita y Manio de obra de los maestros Leocadio chaves y Gabriel Muñoz. Se levanto con donativos de los niños de la escuela y los taxistas de la ciudad.

La escuela modelo para 300 niños fue una idea concebida por el gobernador Don Blas Escontria, como un prototipo que se repetiría en todo el estado de San Luis Potosí, dando un estatus de alta jerarquía a la educación y con el objeto de elevar el nivel intelectual de la población. Fue inaugurada en 1907 ya durante la administración del gobernador Espinoza y cuevas su construcción corrió a cargo del ingeniero potosino octaviano cabrera según un proyecto del arquitecto Antonio M. Anza en 1904.

La escuela modelo se presenta en la ciudad de San Luis Potosí como el primer edificio construido y planeado específicamente para la enseñanza. Iluminado por esbeltas ventanas generando así espacios adecuados para la enseñanza requerida por la reforma educativa de la época. El resultado es un edificio de fácil lectura y disposición claramente funcional.

José Luis Cuevas. Pareja el viento. Bronce. Ca. 2005 – 2010.
  Jasamuart. Sin título. Bronce. Ca. 2005 – 2010.
 

José Luis Romo. Felicidad eficaz. Bronce. Ca. 2005 – 2010.

 
Heriberto Juárez. Toro sin niños. Bronce. Ca. 2005 – 2010.


jueves, 2 de septiembre de 2010

MUSEO DEL FERROCARRIL DE SAN LUIS POTOSI

El museo se encuentra localizado en la antigua estación de pasajeros de la ciudad, como mencione anteriormente, construida en Av. M. José Otón esquina Chicosein, justo frente a la Alameda. Es la cuarta y última estación ferrocarrilera que tuvo San Luis Potosí. Fue construida en el estilo americano, dentro de la corriente arquitectónica del funcionalismo. Diseñada en 1936, por el arquitecto Manuel Ortíz Monasterio, fue inaugurada el 7 de noviembre de 1942. El arquitecto Ortiz Monasterio dijo de la misma, que era un "cajón con agujeros". Vino a sustituir a la vieja estación "Mitzel" su predecesora, que desapareció producto de un incendio. A esta estación, hoy museo, salían y llegaban trenes con destino a Tampico y pasaban los trenes que viajaban de la capital de la República a las ciudades de Monterrey y Nuevo Laredo y viceversa. Se la consideró una referencia excepcional de la arquitectura ferroviaria de mediados del siglo XX. Creo que en ese sentido, lo sigue siendo.

La inversión con que se rescató y se les dio nueva vida a las instalaciones del ferrocarril, en desuso desde hace 10 años, ascendió a 60 millones de pesos. Los trabajos de restauración y adecuación como museo se llevaron a cabo en 1997, bajo la supervisión del arquitecto Mario Mujica Encerrado. En la ceremonia que tuvo lugar en la ex estación de trenes manifestó el Mandatario que con los trabajos de remodelación realizados en este nuevo espacio cultural San Luis Potosí recupera, para la entidad y para la nación, el patrimonio histórico que se requiere para preservar nuestro pasado, con lo que crece el número de sitios de interés turístico que ofrecerá la ciudad a sus visitantes.
Hoy, convertida en museo, después de mucho tiempo de descuido y abandono, es un espacio privilegiado para la difusión de la historia del ferrocarril en San Luis Potosí y en México, así como para la difusión de la cultura para toda la sociedad potosina. El nuevo espacio histórico cultural que podrá ser visitado; tiene en sus salas objetos diversos que hablan de la historia del ferrocarril en San Luis Potosí, desde sus inicios a finales del siglo antepasado, cuando las locomotoras se movían con vapor, hasta su etapa moderna.

Un año después, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, a través del Programa de Apoyo a la Infraestructura Cultural de los Estados (Paice), lo dotó de equipo de cómputo para el vagón de la ciencia, equipo audiovisual y otros elementos para el área de exhibición. Fue inaugurado el 7 de noviembre de 1998, con el objetivo de rescatar y difundir la historia del ferrocarril en nuestro país, a partir de su origen, desarrollo, importancia e impacto socioeconómico en la Comarca Lagunera y en la República Mexicana. En sus siete salas permanentes exhibe más de tres mil piezas entre fotografías, herramientas y vagones. Las exposiciones temporales son instaladas en un coche enfermería. Cuenta con fototeca y videoteca.

El costo de ingreso es de sólo 10 pesos, que bien vale la pena pagar para disfrutar tanto de la obra arquitectónica, como de las exposiciones y eventos que ahí se presentan con frecuencia. Además seguramente serán de una gran ayuda para que el museo sobreviva y crezca.

Podemos encontrar lectura, de poesía en relación al ferrocarril en cuba y México, conferencias sobre su relación con la minería, la historia del tranvía en San Luis Potosí sobre las alamedas que conforman y fueron parte de nuestra capital, desfiles, tardes de danzón, cine, nuevas exposiciones y muchas otras cosas más.

Exposiciones temporales: sala 1 La luz viene con el tren silbando, sala 2 Las cuatro estaciones, Sala 3 El vapor, Sala 4 Nos vamos ligeros de viaje, Sala de usos múltiples Exhibición de colecciones de modelos a escala.

Además de la exposición los vagones de ferrocarril que se sitúan en el patio interior del Museo conocido como los andenes. En este lugar se encuentran un coche diesel, un coche pagado que data desde 1910 y uno moderno en cuyo exterior muestra un mural hecho con graffiti por integrantes del INPOJUVE con motivo de los festejos del centenario de la Revolución Mexicana.

Las fotos que más me llamaron la atención:


Silbato:
Embolo de comprensión de aire que expulsa a través de las cornetas para que produzca sonido, el cual es utilizado como señal de alerta.





Primer vehículo de vapor:
Nicolás - Joseph Cugnot construyo en 1769 el primer modelo de vehículo impulsado por vapor, el cual fue utilizado por el ejército par el transporte de artillería. Era un triciclo de madera con una inmensa caldera montada al frente. Podía alcanzar una velocidad de aproximadamente cuatro kilómetros por hora.


Transporte:
Robert Fulton, ingeniero y pintor norteamericano, fue el gran pionero de la navegación a vapor. En 1807 quedo terminado el Clermont, buque diseñado por este inventor. La nave tenía 45 metros de eslora por 4 de manga. Las ruedas de palas. Ubicadas en los costados, eran accionadas por una maquina Boulton y Watt vertical de doble acción.

Termoeléctricas:
La electricidad se genera usando presión de vapor conseguida con carbón, petróleo, gas natural o fuerza nuclear, para mover una turbina que acciona, a su turno, un generados.

 
 
Industria metalúrgica:
James Nasmyth, con su martillo de vapor inventado en 1839, jugó un papel importante en el desarrollo de la industria metalúrgica. El vapor era usado para mover el aire a través de los hornos y así accionar los martillos para la función de hierro.


Hogar:
Durante las últimas décadas del siglo XIX, diminutas maquinas de vapor fueron diseñadas para el uso casero. Entre ellas estaba la máquina de coser, la cual tuvo una gran demanda.